8
de enero
1854
- En imponente manifestación pública,
Huambos jurisdicción de la provincia de Chota, se adhirió al movimiento
del 3 de enero de Cajamarca, encargando el mando político de ese distrito a don
Antonio Villalobos, por lo tanto desconoce al gobierno de Echenique. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de
Cajamarca)
10 de enero
2009 -”Cuando la vida se hace más fría que la muerte misma". Un autobús que les transportaba con 60 pasajeros a bordo cayó a un abismo de 150 metros, entre los muertos había por lo menos seis niños. En la zona habría bastante niebla, fenómeno que probablemente tuvo que ver con el accidente.
1821
- El Alcalde de Chota de ese entonces don Inocencio Consanchilón, reunió a los
personajes notables de Tacabamba,
Huambos y otros pueblos, y en un acto solemne proclamó la Independencia
de Chota del yugo español, seis meses antes que el general San Martín anunciara
la independencia del Perú.
13 de enero
1881 - El
Subprefecto de Chota, Eulogio Ozores, felicita al párroco de Huambos por la
entrega de las alhajas para los asuntos de la guerra contra los chilenos. (David
Lezama Abanto - Dairio historico de Cajamarca II Volumen)
25
de enero
1714
- Don Florentino Copia Lili Molocho, solicitó la relación de una probanza sobre
su linaje, pidiendo asimismo los documentos y testamentos de sus antepasados,
desde los tiempos de don Alonso Molocho, el segundo curaca de los mitmas
Lonyas. Estos textos debía dárselos el gobernador de la pachaca de Yamón previa
autorización del Teniente General del Corregidor de Huambos don Nicolás Rojas
Samanés. (David Lezama Abanto – Diario Histórico
de Cajamarca II Volumen)
26
de enero
1602.
El virrey Velasco, hizo merced de la encomienda de los Guambos (Chota, Cutervo)
a doña María Ulloa, vacante por la muerte de su padre. El mismo virrey entrega
a don Alonso Vargas la encomienda de Cajamarca vacante por la muerte de doña
Jordana Mexía. (David Lezama Abanto –
Diario Histórico de Cajamarca)
1824.
Simón Bolívar ordena se haga una cronscripción (reclutar hombres para la
guerra), en tal virtud, el prefecto de Trujillo Antonio Gutiérrez de la Fuente,
determina que Chota y Cajamarca contribuyan con 130 hombres al mes. El
gobernador de Chota José María Larreta distribuyó la contribución mensual de
Chota de la siguiente manera: Chota 8, Bambamarca 4, Tacabamba 4, Cutervo y
Sócota 6, Huambos y Cochabamba 7, San Miguel 5, Llama y Chocopán 4, Niepos 3,
Cachén y Chocmoche 6. Totalizando la
provincia de Chota un total de 564 reclutas al año. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca)
enero
2007 - Núñez Juárez, Segundo presenta informe técnico
ante Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico - INGEMMET-Institucional
11 de febrero
1961 - se expide la Resolución Ministerial N° 1820 autorizando su funcionamiento del colegio particular de educación secundaria en Huambos.
20 de marzo
1957 - Reconocimiento mediante Resolución Ministerial N° 2995 a la institución educativa N° 10558 del distrito de Huambos alberga a estudiantes de nivel primario de la zona urbana del pueblo de Huambos.
26
de marzo
2015
- Las provincias de Chota y Cutervo, se declararon en emergencia frente a los
daños ocasionados por las lluvias torrenciales que segaron la vida de 8
habitantes de las comunidades Nuevo Oriente y Santa Cruz luego de arrasar sus
viviendas de material rustico. Los distritos más perjudicados con bloqueo de
carreteras, caídas de puentes y daños en su infraestructura educativa son:
Anguía Tacabamba, Chalamarca, Paccha, Chadín, Choropampa, Lajas, Cochabamba,
Huambos, Chiguirip, Llama y Querocoto.
29 de marzo
2014
- Durante el quinto encuentro ronderil interdistrital de las rondas campesinas
de Sexy, Huambos, Querocoto, y Llama, donde se contó con la presencia de las
autoridades locales, en Asamblea general se aprobó por unanimidad afrontar la
problemática producida en sexy, debido al mal accionar de la minera Troy S.A.C.
y declarar a la empresa no grata en estas zonas de la serranía cajamarquina.
2021 - Ronderos de la sexta zona tomaron el local alquilado de la Municipalidad Distrital de Huambos, para exigir al alcalde Neiser Dávila Banda el funcionamiento de los canales de televisión abierta para que los niños puedan recibir clases de Aprendo en Casa, el mantenimiento de sus trochas, el mejoramiento del servicio de agua potable, el ordenamiento y mejoramiento del ornato de la ciudad, entre otros.
2 de Abril
2013 - autorizan para el funcionamiento del Instituto Tecnológico Público de Chota- filial Huambos con la Resolución Directoral Regional N° 1506-2013/ED-CAJ. En el primer año se ofertó 30 vacantes para la carrera de Computación e Informática.
4 de abril
2013 Concluyó construcción del Colegio “Mi Perú” en la comunidad de Chabarbamba – Huambos Edificación del moderno local escolar se realizó con más de un millón 200 mil soles y beneficia a más de 130 alumnos del nivel secundario.
6
de abril
1824.
Porque Simón Bolívar ordenó apoyo económico de los municipios e Iglesias del
país para solventar los gastos del ejército libertador, El capitán Muñoz dejó
la capital de los bracamoros (Jaén) conduciendo 90 caballos y 89 mulas, lo hizo
por el itinerario de Querocotillo y Huambos. El teniente coronel Juan Pablo
Santa Cruz, se encontraba en Jaén dirigiendo la incautación de la plata labrada
y joyas de las iglesias de todos los pueblos que dispuso Bolívar. (David Lezama
Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
8 de abril
1961 - El Concejo Distrital acuerda Municipalizar el colegio de Huambos. La Inauguración es llevada a cabo el 9 de abril del mismo año.
1988
- Creación de Colegio Mi Perú del Centro Poblado de Chabarbamba, bajo
Resolución Directoral Zonal Nº 0213 del programa sectorial III, Dirección Zonal
de Educación de Chota emitida con el nombre de Colegio Estatal "Manuel Seoane Corrales". Su aniversario es celebrado en el mes de setiembre.
9 de abril
1681 - Contrato de compra venta de la hacienda de
Chiribamba, ubicada en la provincia de Los Huambos, otorgada por doña Antonia
Nicolasa y Juan de Salazar, en favor de José de Los Olivos. Contenida en 40
folios.
10
de abril
1630
- En el escrito de esta fecha consta el informe del corregidor de Cajamarca don
Francisco Gutiérrez de Guevara, sobre las visitas que hizo a las estancias de
españoles pertenecientes a las provincias de Huambos y Santa Cruz. (David
Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
13 de abril
1964 –
Creación de la Institución Educativa de nivel inicial Nº 361 con Resolución
Ministerial N°1592 del denominado "Jardín de Infancia". El local fue
donado por la Municipalidad. Ver mas
15 de abril
1961 - El Ministerio de Educación expide la R.M. N°
6129 donde convierte el colegio particular mixto de Huambos en colegio
Municipal.
17 de abril
1962 - Inicia
las labores escolares colegio Ezequiel Sánchez Guerrero como Colegio Nacional
Mixto Huambos.
18 de abril
1716 - El presbítero Juan Fernández Caro, presenta carta poder al rector del "Colegio Real Mayor San Felipe" de Lima, para cobrar al Corregidor de Cajamarca don José Marzana, la cantidad de 558 pesos de la encomienda de la provincia de Huambos. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
2022 - Misteriosa muerte de joven de 24 años de edad Noé Dávila, en las faldas del cerro ocshawillca en horas de la noche cuando junto a su compañero pernocataban cuidando el almacen de la empresa que ejecutaba un proyecto de capatación de agua.
22
de abril
1752
- José de Olivera, vecino de la provincia de Huambos (Cutervo y parte de
Chota), solicita testimonio de una escritura otorgada por don Pedro de Olivera,
donde le autoriza intervenir en el embargo de la Hacienda Montán (provincia de
Chota) por parte del Vicario de la provincia de Cajamarca don Sebastián de
Mendoza. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
27 de abril
1682 - Domingo
González de Valladares, Teniente del corregidor de la provincia de Los Huambos,
solicita que Antonio y Diego de Llanos exhiban el testamento de la difunta
Juana del Llanos. (David Lezama Abanto - Dairio Historico de Cajamarca).
O5
de mayo
1717
- En la Villa de San Lorenzo de La cruz de Sócota (Cutervo), don Florentino
Copia Linli Molocho, conquistó para sí un honor, pues don Juan Chilcón,
gobernador de los naturales del pueblo de Nuestra Señora de la Asunción de
Cutervo que cobraba los tributos de toda la provincia de los Huambos, lo
declaró exento de todas las mitas de tambos y otros servicios personales. (David
Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
12 de mayo
2014 - Fallecimiento
del Periodista César Terán Vega de origen huambino a los 67 años, maestro de generaciones de
hombres de prensa, labriego de la palabra, Poeta. Editor de opinión del Diario El
Peruano, editor político de la revista Caretas (2004-2006) y editor en otros diarios
nacionales.
15
de mayo
1731 - El curaca y gobernador principal de la provincia de Huambos, don Agustín
Ambrosio Tantarica de Ayala, que se auto titulaba gobernador y cacique de la
provincia de Huambos, mitmas de Cajamarca, pueblos de Jesús y San Miguel y los
que residen en el pueblo de Todos los Santos de Chota, con lo que quería
significar que vasallos suyos también recibían en estos últimos pueblos. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de
Cajamarca)
18 de mayo
1956 – Creación de la Institución Educativa de Nivel Primario N° 10557 del Distrito de Huambos, mediante Resolución N° 6074. Primeramente se llamó escuela fiscal N°621. Posteriormente fue denominado "Centro Escolar de varones N°65", en el año de 1922, estando de director en ese entonces don Osiel Linares.
19
de mayo
1828 - Mediante ley electoral el departamento de La Libertad figura con 7 provincias; Trujillo Lambayeque, Piura, Jaén, Huamachuco, Cajamarca y Chota. La provincia de Chota aparece con los distritos de: Bambamarca, Cachén, (hoy Miracosta), Cutervo, Huambos, Hualgayoc, Santa Cruz, San Miguel de Pallaques, Niepos y Tacabamba
26 de mayo
2021 – Inicia la “construcción de moderna
infraestructura de palacio municipal”, siendo alcalde en ese entonces el Sr. Neiser
Omar Dávila Banda. La obra tuvo un
presupuesto de más de 3 millones de soles.
29 de mayo
2018 - Radio Ilusión emite por primera ves su señal en 96.1 fm desde la ciudad de Huambos. Empresa de comunicacion radial contribuye al desarrollo de los pueblos altoandinos de la región.
5
de junio
2016
– “Exigían esterilizar a 10 mujeres al mes en Huambos y Chota”. El diario La
República publica testimonios de testigos de las esterilizaciones forzadas
practicadas entre 1995 al 2000 en el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori.
En Lambayeque Angélica Musayón Chira, ex coordinadora del proyecto de Salud y
Desarrollo de la Organización no Gubernamental (ONG) Servicios Educativos
Rurales, habló por primera vez sobre este tema a La República y afirma que en
la región Cajamarca a los médicos se les exigía una cuota de diez
esterilizaciones al mes a cambio de seguir trabajando por el Ministerio de
Salud.
11
de junio
1721
- En Chota también vivían casi de continuo los curacas de huaranca y pachaca de
la provincia de Huambos, con el objeto de mantener trato y diálogo permanente
con el teniente español, quién debía resolver Y dictaminar sobre los diversos
problemas administrativos, políticos, militares, económicos y otros, a nombre
del corregidor de Cajamarca. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca)
16
de junio
1771
- La Villa San Lorenzo de La cruz de Sócota, en aquel tiempo se llamaba también
pueblo de San Lorenzo de La Cruz de Sócota y Camillas. Durante las épocas prehispánicas
del predominio hispánico y gran parte del período republicano del Perú, formó parte de la provincia de
Guampu o Huambos, debió ser fundada entre 1584 y 1594, cuando el Arzobispo
Toribio de Mogrovejo, llegó a ella durante su visita patronal en 1595, y apuntó
en su diario: el Pueblo de Santo Lorenzo de Sócota tiene 44 indios tributarios,
más 13 indios reservados, más viejos y viudas, más 16 solteras y sigue. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de
Cajamarca)
21
de junio
2022 – aproximadamente a la 1 de la tarde, se produjo un trágico accidente en el lugar denominado Chorro blanco del C. P. Campamento, distrito de Querocoto, Vehículo que trasladaba caudales de la empresa Prosegur cayó a un abismo de unos 300 metros dejando cuatro fallecidos, todos ellos ocupantes de la unidad siniestrada.
24 de junio
1560 - Según
escribe en su Crómica de “San Agustín”, el padre Antonio de la Calancha se
produce la fundación de Huambos, con el nombre de San Juan Bautista de Huambos,
por el padre Español Juan Ramírez.
01 de julio
2021 – Se realizó la primera Misa solemne del Padre Jimmy
Pérez Estela, natural de la comunidad de Mollebamba, distrito de Huambos.
2
de julio
1857
- El Reverendo Padre José Villanueva, menciona que desde Tacabamba (Chota)
regía a las parroquias de Jaén, Pión, San Miguel de Pallaques, Bambamarca,
Niepos, Colasay, Huambos, Pimpingos, Hualgayoc, Chota, Cutervo y Cachén (actual
Miracosta). (David Lezama Abanto – Diario
Histórico de Cajamarca)
01
de agosto
1933
- Fue creado el puesto policial de Huambos, que pertenecía la provincia de
Santa Cruz, el policía que levantó el acta fue el sargento primero Sergio
Chávez Hoyos, y funcionó en el local municipal cedido gratuitamente. Ver más
02
de agosto
2003 - El cineasta e historiador peruano Héctor Alindor Marreros Vásquez, estrenó el primer film cajamarquino "Justicia Santa" película basada en el caso emblemático de Udilberto Vásquez Bautista, quien fuera culpado de violación y muerte de una menor de edad en el poblado de Huambos – Chota- Cajamarca, sentenciado a 25 años de cárcel, el presidente Velazco muto la sentencia por la pena de muerte, siendo fusilado la madrugada del 11 de setiembre de 1970. Ver más
7 de agosto
2023 - Mediante resolución de alcaldía N° 153-2023-MDH/A se crea la comunidad campesina N° 40 Agua Balnca ,del distrito de Huambos, luego se 68 años de gestión por parte de sus habitantes se hizo realidad la creación.
9
de agosto
1734 - El Curaca y Gobernador Principal de la Provincia de Huambos Don Agustín
Ambrosio Tantarica de Ayala, vivía en el pueblo de Santiago de Cachén. Él había
nacido Aproximadamente en 1656 y aún estaba vivo en 1734, año en que se hizo
una nueva retasa para Huambos. Allí fueron señalados 215 pesos y 4 reales por
año para abonar salarios a todos los curacas del repartimiento qué se dedicaban
a cobrar los tributos. Ver más
11 de agosto
1960 - Autoridades y pueblo en su conjunto se reunió en asamblea pública, viendo la necesidad de contar con un colegio secundario, se organiza un comité pro- colegio el mismo que haría las gestiones para la creación de un colegio particular mixto de educación secundaria común.
5
de setiembre
1753 - El capitán Francisco de Vara y doña Juana de Cruzalegui, vecinos de la
provincia de Los Huambos, solicitando el nombramiento como tasadores de 3
esclavos, a don Toribio de Meza y Tomás Guerrero de Luna. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
7 de setiembre
1983 - Creación de la Institución educativa Augusto Salazar Bondy - Yamaluc
11
de setiembre
1970
– Fusilaron a Udilberto Vásquez Bautista en la cárcel pública de Cajamarca (hoy
Jardín N° 55, a una cuadra del Arco del triunfo). Sus restos reposan en el
cementerio general de la ciudad de Cajamarca.
12 de setiembre - Celebración de aniversario de la institución educativa Mi Perú Chabarbamba
18 de septiembre
2022 - Se realizó la exposición de propuestas de los candidatos a la alcaldía de Huambos, evento fue organizado por las Rondas campesinas del distrito con el apoyo de otras autoridades.
22 de
septiembre
1946 - Nacimiento del Periodista Cesar Terán Vega, maestro de generaciones de hombres de prensa, labriego de la palabra, Poeta. Fue miembro de la primera promoción del Colegio Ezequiel Sánchez Guerrero, Los Heraldos ezequielinos.
30
de septiembre
1862 - Chota pasó a constituir una provincia del nuevo departamento de Cajamarca comprendiendo los siguientes 15 distritos: Chota, Cachén (Miracosta), Cochabamba, Huambos, Lajas, Llama, Pion y Tacabamba; Hualgayoc, Bambamarca, Cutervo, Santa Cruz, San Miguel, Llapa y Niepos. Posteriormente se han producido varios intentos de construir un departamento chotano.(David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
06
de octubre
1889
- Terminada la capilla Nuestra Señora de los Dolores de Huambos, el párroco
José María Contreras, pide permiso y se bendijo este día que se celebra la
festividad de Nuestra Señora del Rosario patrona de Huambos. (David Lezama
Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
30
de octubre
1642
- Pedro López Dávalos, vecino de la ciudad de Jaén de Bracamoros, litiga con
Leandro Tenorio sobre 19 botijas de vino transportadas desde Zaña a Huambos. (David
Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca II Volumen)
2 de noviembre.
2007 - Se crea la Institución educativa Valentín Paniagua Corazao del Centro Poblado Lancheconga
6
de noviembre
1961
- Mediante R.S. N°000338, se crea el Colegio Nacional Mixto "Ezequiel
Sánchez Guerrero" en la ciudad de Huambos, siendo Ministro de Educación el
Sr: Alfonso Villanueva Pinillos
11 de noviembre
Fiesta en el distrito de Huambos, jurisdicción de la provincia de Chota, en
honor a la Virgen del Rosario.
17 de noviembre
2023 - Segundo Teófilo Cueva Coronado, hasta ese dia director del Colegio secundario Ezequiel Sánchez Guerrero de la ciudad de Huambos tomó la fatal decisión de autoinmolarse tirandose desde el Mirador APARIC, ubicado al noroeste de la ciudad. El ocsiso murió en el acto, tambiÉn se halló en la parte alta del mirador un vaso con el cual habría ingerido una bebida. A su sepelio concurrió multitud de personas entre ellos conocidos, exalumnos, docentes, ronderos hasta personas que habian llegado de otros lugares para desspedirlo.
18
de noviembre
1771
- Marcos Caballero de Quiroz, hace conocer su nombramiento como Guardia Mayor
de la Real Renta de Estanco de Tabacos de la provincia de los Huambos y los
pueblos de Santa Cruz y Chota. (David Lezama Abanto – Diario Histórico de Cajamarca
II Volumen)
20 de noviembre
2021 - El presidente de la Republica Pedro Castillo inauguró el Proyecto Eólico Duna Y Huambos.
2023 - Clotilde Corrales de Pérez (72) y Blanca Tello Pérez (29 años) Abuela y nieta, fueron víctimas de tentativa de homicidio, ocurrido en la comunidad de Choruro en el distrito de Huambos. La alerta se dió luego que un vecino pasara por el lugar y al ver que personas desconocidas se retiraban de la vivienda optó por ingresar y se dió con la sorpresa de que las feminas habian sido torturadas y hasta habrian intentado matarlos, de inmediato alertó a otros vecinos para socorrer a las victimas y dieron parte a la PNP Huambos para que puedan capturar a los fascinerosos. La policía logró capturar a los 7 ocupantes de un auto de color negro quienes se estaban trasladando por la carretera a Chiclayo. Fueron interceptados y capturados y puestos en la carceleta de la comisaría hasta realizar las primeras investigaciones. Al dia siguiente enardecidos ronderos llegaron desde las comunidades aledañas a la vivienda para exigir se le inponga todo el peso de la ley a los malhechores, en su indiganción quemaron el vehículo en la que los sujetos se trasladaron.
24 de noviembre:
2023 - 7 Sujetos son sentenciados a 9 meses de prision preventiva por tentativa de homicidio tras haber golpeado y maniatado salvajemente a una anciana de nombre Clotilde Corrales y su nieta. El hecho fue gracias a la buena labor de la fiscalia, juzgado de paz letrado, PNP Comisaría Huambos y rondas campesinas que estuvieron vigilantes en todo momento para que no sean puestos en libertad.
25
de noviembre
2016
- Se publicó en el diario oficial El Peruano la Ordenanza Regional Nº
010-2016-GR.CAJ-CR donde se reconoce de manera formal que en el departamento de
Cajamarca habitan pueblos originarios e indígenas. Existen desde la etapa
precolonial, agrupadas en grupos humanos como los: caxamarcas, huambos,
bracamoros o pacamuros, acuntas, coremarcas, llaucas, cutervos, entre otros.
Luego de la invasión española y con la instauración de la colonia fueron
reconocidos como “pueblos de indios” a fin de que paguen tributo por la
protección de la corona.